miércoles, marzo 07, 2012

EXPERIMENTANDO LA LIBERTAD (Krzysztof Komeda)


Quien haya escuchado mucha música pero aún no conozca este legendario disco de Komeda, seguramente se va a alegrar de habernos soportado hasta hoy o bien de haber entrado aquí por casualidad, en especial si le gusta el jazz. Lo publicó en 1965 y contiene algunas de sus más famosas composiciones. En total once títulos: La alucinógena 'Astigmatic' (0:00) La melancólica y sensual Ballad for Bernt (23:11); la vitalista Cherry (26:40); la animosa 'Crazy Girl' (29:55); la evanescente 'Fourth' (32:40); la sonámbula 'Get Out of Town' (34:34); la ansiosa 'Kattorna' (38:18); la cariñosa Moja Ballada (45:49); la romántica Stella by Starlight (49:28); la experimental 'Svantetic' (52:04); y la inofensiva 'Typish Jazz' (1:08:05). Ballad for Bernt y Cherry ambientaron Nóz w wodzie -El Cuchillo en el Agua, primera película de Roman Polanski- de una manera tan intensa, que la hacen aún más emocionante y memorable si cabe para el espectador. Son nuestras favoritas junto a Moja Ballada y Stella by Starlight, tal vez por lo radiante y limpio de los sentimientos que transmiten. (Esa es la razón de que hayamos subrayado el minuto exacto en el que suenan.) Es probable que incluso a quien no le fascina el jazz, encuentre en este disco algún tema de su agrado.

Pianista tocando el saxo. Krzysztof Komeda con su mujer. Fotografías de Wojciech Plewiński.

Escuchar al Komeda más tranquilo y amable, es como disfrutar de un paseo en compañía de una persona honesta en quien se confía de corazón. Algo muy similar ocurre con Mozart, salvando las distancias espacio-temporales y estilísticas. Ambos fueron niños grandes que, a pesar de la represora mezquindad que les rodeaba, cultivaron su libertad creativa con voluntariosa tozudez e inocencia. El polaco aún con más motivo: Krzysztof Komeda vivió inmerso de niño en la sangrienta opresión del régimen nazi y de mayor en la grisácea opresión del régimen comunista, de modo que a nadie puede extrañarle que se refugiase en la espontaneidad y fluidez de la música jazz para experimentar esa libertad que en la vida cotidiana brillaba por su ausencia. Lo mismo sucedió en Estados Unidos. ¿Por qué la inmensa mayoría de los grandes genios del jazz fueron negros? ¿Por la misma razón que en el baloncesto son los que más alto saltan? No precisamente. Cuando escuchamos jazz, deberíamos acordarnos siempre de las desagradables circunstancias que rodeaban a sus creadores e intérpretes clásicos. Los grandes genios del jazz fueron en su mayoría negros porque eran justo ellos quienes se sentían menos libres en una sociedad de racistas caucásicos cuyo apartheid les discriminaba hasta a la hora de sentarse en el tranvía o beber un vaso de agua. El jazz nació a raíz de la imperiosa necesidad psicológica de experimentar la libertad humana. Era un estilo de vida, una excusa para reunirse en la oscuridad y participar de la armonía y la belleza, un refugio emocional para almas maltratadas por la injusticia, una estrategia de supervivencia y una forma de rebeldía ante la opresión institucionalizada. De ahí que en la Polonia de la dictadura pro-soviética, a las autoridades comunistas no les gustasen nada los night-clubs donde se tocaba esta música tan sospechosamente autónoma. A las mentes cuadriculadas, les da mucho miedo la improvisación.

En el Irán de hoy en día, donde la represión integrista hacia las mujeres incluye la prohibición de cantar o interpretar música en público y donde el karaoke femenino equivale a espalda azotada a mayor gloria de Aláh (que es Grande y Misericordioso), sería el momento propicio para que naciese una corriente de jazz árabe feminista en alguna catacumba de Teherán, rebosante de mujeres improvisando susurros musicales al saxo. Lo peligroso es que los guardianes de la fe islámica las descubrirían en menos que canta un gallo; y no decimos por qué, para evitar que alguna de nuestras visitantes se dé por aludida y nos acuse de insolencia misógina. Ya mañana criticaremos a los hombres, que eso nos aporta más audiencia. A propósito, el fotograma que mostramos pertenece a Nóz w Wodzie (El Cuchillo en el Agua, 1962), la mencionada ópera prima de Polanski, que reservó el plano más bello para el final de la película, una obra maestra acerca de la cual escribiremos mañana nuestro impertinente parecer. Hoy nos da mucha pereza hablar de sexo. El Museo de la Luna

martes, marzo 06, 2012

MÉDICO DEL OÍDO Y MÚSICO DE JAZZ (Krzsyztof Komeda)

Tanques T-34 destruidos en la ciudad polaca de Poznań, arrasada por las tropas nazis de Hitler.

Krzysztof Komeda (Poznań, 27 de abril 1931) ingresó con ocho años en el Conservatorio de su ciudad decidido a convertirse en un gran músico. En aquel momento las tropas nazis invadieron Polonia, frustrando durante cinco años sus sueños infantiles mientras arrasaban el país y lo llenaban de ghettos, campos de exterminio, cámaras de gas y fosas comunes. Krzysztof y su familia sobrevivieron a la guerra en Czestochowa, a donde sus padres habían sido expulsados en noviembre de 1939 desde Poznań; allí asistió a clases secretas y ayudó a su familia con pequeños trabajos. Tras la liberación de Polonia se abrieron otra vez los colegios y reanudó su escolarización, al tiempo que por propia voluntad aprendió a tocar el piano. En abril de 1950 aprobó la secundaria y se matriculó en la Facultad de Medicina, donde seis años después se doctoró en Otorrinolaringología (la rama que estudia y cura las enfermedades del oído, la nariz y la garganta.) No obstante, su verdadera vocación -aunque estaba relacionada también con el oído- era otra muy distinta: La música. En concreto se enamoró del jazz, la forma de música más libre que dio el siglo XX y que -tal vez por ello- era muy mal vista por las cuadriculadas autoridades de la dictadura títere pro-soviética impuesta en la Polonia de posguerra. (O muy mal escuchada, mejor dicho.) Fue entonces cuando Krzysztof adoptó el eufónico apellido con el que luego se hizo famoso: Komeda (afortunadamente, ya que el suyo auténtico era Trzcinski...)


De día Komeda trabajaba en una clínica de laringología y de noche tocaba el piano en grupos de jazz. Debía sentirse como el Dr. Jekyll y Mr. Hyde. (De hecho "hide" en inglés significa esconderse y a ojos de sus colegas él ocultaba sus actividades musicales, para no ponerse en entredicho.) Sin embargo, su buen oído y su talento artístico eran demasiado potentes como para pasar desapercibidos; y su deseo de hacer realidad su sueño infantil, demasiado intenso como para no cumplirlo. Viajó con su grupo de jazz a diferentes festivales locales e internacionales y tras su contacto en 1960 con los cineastas Andrzej Wajda y Roman Polanski -cuyos primeros cortometrajes musicó- su nombre artístico empezó a conocerse. En los ocho años siguientes grabaría Astigmatic (1965) -histórico álbum de jazz europeo considerado uno de los mejores jamás realizados- y compondría la banda sonora de algunas de las más inolvidables películas de Polanski: La apasionante Nóż w Wodzie (El Cuchillo en el Agua, 1962); la patética Cul-de-Sac (Callejón sin Salida, 1966); la cómica The Fearless Vampire Killers (Los Temerarios Matavampiros, conocida en castellano como El Baile de los Vampiros, 1967); además de la insoportable Rosemary's Baby (El Bebé de Rosemary, conocida en castellano como La Semilla del Diablo, y de la cual a nosotros -por cierto- solamente nos gusta su dulce canción principal, esa melancólica melodía de cuna -de letra demoníaca- titulada Sleep Warm and Safe.)


Precisamente el compositor se encontraba en Los Ángeles arreglando la música para esa última película, cuando en diciembre de 1968 se precipitó por un barranco al volver a casa en su automóvil y sufrió un derrame cerebral. Esa fue la versión oficial. Según las memorias de su íntimo amigo Polanski, el infortunado Komeda se cayó en realidad por un terraplén cuando jugaba al infantil 'que te tiro que te caes' con su amigo el escritor Marek Hłasko en una fiesta etílica nocturna, golpeándose terriblemente su cabeza. Para que las autoridades californianas no investigasen el caso (habrían acusado de tentativa de homicidio lo que fue solo una estúpida imprudencia) Komeda fue trasladado de vuelta a Polonia. Allí recibió un erróneo tratamiento para su grave hematoma y empeoró cada vez más y más, hasta su muerte en Varsovia el 23 de abril, cuatro días antes de cumplir 38 años. El 14 de junio Marek Hłasko, que había sido un irresponsable toda su breve vida (35 años) se suicidó por sobredosis de barbitúricos en Wiesbaden, Alemania, tras semanas de remordimientos y depresión alcohólica. Cuando su amigo Komeda agonizaba, ya lo había anunciado: Jeśli Krzysio umrze, to i ja pójdę. (Si Krzysztof se muere, yo me voy con él.) Y lo cumplió.

Komeda junto a su amigo el escritor Marek Hłasko, que en una borrachera causó el accidente.
De hecho, se accidentaron los dos, cuando jugaban a caerse, pero Komeda llevó la peor parte.
Lo que no entendemos es por qué él, siendo un Doctor en Medicina, tomaba alcohol y fumaba.
(Sin pretender sermonear, pensamos sinceramente que al músico le perdieron sus compañías.)
En la imagen inferior, junto a su genial y vicioso amigo Roman Polanski y varios productores.


[Si se nos permite una infernal digresión, cabe decir que Sharon Tate, la actriz de El Baile de los Vampiros y esposa de Polanski, fue asesinada el 9 de agosto de aquel mismo 1969 por la secta satánica de Charles Manson, a los 26 años y embarazada de ocho meses y medio. La actriz de Cul-de-Sac, Françoise Dorleac, murió carbonizada en 1967 a los 25 años cuando su automóvil se estrelló en las afueras de Niza, por exceso de velocidad. Y el propio Polanski, cuya madre fue asesinada por los nazis durante la guerra, se escapó cuando era niño de un campo de concentración y de adulto se escapó de la justicia estadounidense tras emborrachar y violar a una menor de edad - crimen que todavía sigue persiguiéndole en su vejez. En fin, un cóctel de luctuosos sucesos que rodean la vida del director de la mejor película que se ha filmado sobre la música y sobre la Segunda Guerra Mundial: El Pianista (2002).]

En cuanto a nuestro amable pianista Komeda, a raíz de su temprana muerte, que truncó la carrera de uno de los músicos más sensibles y extraordinarios que ha dado Europa, su prestigio ha ido acrecentándose con el tiempo, ligado no solo al cine de calidad, sino también a su libre, pionera e influyente perspectiva musical. En Polonia se le admira mucho; cada noviembre se celebra el Komeda Jazz Festival, un concurso de jóvenes talentos en la ciudad de Słupsk. En Poznań, su ciudad natal, hay varias placas y monumentos que le recuerdan cariñosamente. En Suecia hay un grupo indie-pop que se llama Komeda en homenaje a él. Y en las inmediaciones de la Luna hay un cosmopolita y ecléctico museo donde tal día como hoy se publicó una humilde semblanza en su honor y hubo un brindis (sin alcohol) a la salud de su bellísima y sugestiva música. El Museo de la Luna

Esta estatua en bronce es obra del escultor Adam Dawczak-Dębicki y fue realizada por encargo
de la Facultad de Medicina de Poznań. Su rector pronunció bonitas palabras en la inauguración:

"W historii naszej uczelni pozostała pamięć o Komedzie jako absolwencie wydziału lekarskiego. Jednak miłość do muzyki była silniejsza i to jej poświęcił życie. Odsłaniamy pomnik, który niech przypomina wszystkim, że medycyna i sztuka są ze sobą powiązane. Tak jak wrażliwość na piękno ma wiele wspólnego z wrażliwością na cierpienie człowieka. Niech zapamiętają o tym nasi studenci, którzy każdego dnia będą przechodzić obok tego miejsca". Traducción: En la historia de nuestra universidad sigue presente la memoria de Komeda como graduado de la Facultad de Medicina, pero su amor a la música fue más fuerte y dedicó su vida a ella. Este monumento se inaugura para recordarnos a todos que la Medicina y las Artes son compañeras. La sensibilidad a la belleza y la sensibilidad ante el sufrimiento van indisolublemente unidas. Esperamos que a los estudiantes que cada día pasan por este lugar les sirva para tenerlo presente. Jaceck Wysocki, Rector de la Facultad de Medicina de Poznań, Polonia (19/11/2010)

lunes, marzo 05, 2012

Canción: ¿QUÉ HARÉ YO SIN TU COMPAÑÍA? (Lisa Hannigan)


What'll I do without you around?¿Qué haré yo sin ti alrededor?
My words won't pun, my pennies won't pound.Mis versos no rimarán, mi moneda se devaluará.
Oh and my frisbee flies to the ground.Ah y mi frisbi se cae volando al suelo.
What'll I do without you?¿Qué haré yo sin tu compañía?

What'll I say without you to talk to?¿Qué diré yo si no puedo hablarte?
No one to serve or volley the ball to.Sin nadie que sirva la bola o la volee.
You write the words but I miss the volume.Tú escribes palabras pero me falta la voz.
What'll I say without you?¿Qué diré yo sin tu compañía?

Oh I don't know what to do with myselfAy no sé qué hacer conmigo misma
now that I'm here and you're gone.ahora que yo estoy aquí y tú te fuiste.

What'll I do when you've gone away?¿Qué haré yo cuando te hayas ido lejos?
My ball wont pin, my records won't play.Mi boli no pintará, mis discos se rayarán.
And all of my hours limp into days.Y las horas cojas me parecerán días.
What'll I do without you?¿Qué haré yo sin tu compañía?

What'll I do now that you're gone?¿Qué haré yo ahora que te ausentaste?
My boat won't row, my bus doesn't come.Mi bote no tendrá remos, mi bus no llegará.
I have the fingers, you've got the thumb.Tengo cuatro dedos y tú tienes el pulgar.
What'll I do without you?¿Qué haré yo sin tu compañía?

Oh I don't know what to do with myselfAy no sé qué hacer conmigo misma
now that I'm here and you're gone.ahora que estoy aquí y tú andas lejos.


Uno de los motivos de que Lisa Hannigan nos caiga bien, es que parece tener la sana costumbre de ahorrar al máximo en los videoclips de sus canciones - garantizando al mismo tiempo la magia en los ojos de quien los contempla. En un país como Irlanda, endeudado hasta las cejas y padeciendo los rigores de una de las peores crisis económicas que se recuerdan (causada ya sabemos por quiénes) ella da ejemplo de austeridad y recurre solamente a una bañera llena de agua -para su canción Little Bird- o en este caso a un ticket en la montaña rusa. (O quizá es que hay sangre escocesa en su árbol genealógico.) El caso es que sin gastar apenas dinero consigue hacer muy feliz a la concurrencia. Quien mira este vídeo acaba sonriendo ante la inocencia infantil que ella transmite y la frágil compostura que mantiene, sobre todo cuando está a punto de caérsele el gorro. Y eso que la letra habla de la tópica separación física entre dos enamorados; no obstante, al mal tiempo buena cara -aconseja el refrán- y algo similar debió pensar la amable irlandesa cuando planeaba qué vídeo hacer para esta canción. La montaña rusa produce en el cuerpo las mismas descargas de adrenalina y dopamina que el enamoramiento: ¿Qué mejor sustitutivo entonces? El vídeo se filmó a comienzos del invierno en el roller-coaster del parque de atracciones Funderland > www.funderland.com que hay en su ciudad - Dublín - y a continuación lo publicó en su cuenta de Youtube para seguir difundiendo su (maravilloso) álbum Passenger. El Museo de la Luna

Click > MiniConcierto de Lisa Hannigan (Tiny Desk Concert)

jueves, marzo 01, 2012

Cómic: FABULEUX DESTIN (Ivan Brun)


Ayer compartimos 'NADA', una de las más terribles historietas jamás dibujadas, obra de Ivan Brun. La de hoy no se queda atrás, pese a que muestra una gran ternura hacia su cándido protagonista y a que la violencia en ella no es explícita, sino económica, burocrática y policial. El artista de Lyon la publicó en Junio 2010 en la revista cinematográfica 'Pilote' dentro de un monográfico dedicado a la simbiosis entre el cine y el cómic. Le propusieron que aportase un pequeño homenaje a la más famosa película francesa y él aceptó, pero a su manera, trayendo el tema a su terreno: Crítica social, denuncia de la injusticia y -en este caso concreto- defensa de los inmigrantes. Un muchacho africano de la calle que malvive esnifando pegamento en una de las múltiples ex-colonias-neo-colonialistas francófonas, se enamora de la actriz Audrey Tautou cuando ve en un cine Le Fabuleux Destin d'Amélie Poulain (Jean-Pierre Jeunet, 2001) y en su feliz ingenuidad decide emigrar a Francia a conocer en París a la dulce Amélie en persona. Pero su romántico ensueño no tendrá el final que imaginaba...

La historia, sin palabras pero tan elocuente como el mejor cine mudo, incluye un obvio tributo a la celebérrima 'Gran Ola en Kanagawa' del clásico japonés Katsushika Hokusai, así como una feroz diatriba contra la política migratoria del infame Nicolas Sarkozy, ese mismo miserable que dijo en una ocasión -palabras textuales- que 'el hombre africano no es suficientemente parte de la Historia'. A Ivan Brun le cae pésimo, hasta el punto de compararle con el patético tirano Adenoid Hynkel de Charles Chaplin (The Great Dictator, 1940). Esperemos que en abril lo expulsen del poder como vaticinan las encuestas, rezamos por ello de todo corazón. Y esperamos también, que en ese caso cumpla su promesa de retirarse de la política; le haría un magnífico favor no sólo a la ética, sino además a la estética. En fin, para quien desee ver esta magistral historieta breve, la hemos publicado a tamaño grande en el siguiente enlace, como hicimos ayer. La música de fondo es la Comptine d'un autre été y el Vals de Amélie, de Yann Tiersen, lógicamente. El Museo de la Luna

Cómic de Ivan Brun > FABULEUX DESTIN

miércoles, febrero 29, 2012

Cómic: NO COMMENT (Ivan Brun)


El artista francés Ivan Brun (1971) estudió entre 1989 y 1994 en la École Nationale des Beaux-Arts de Lyon. Hasta el año 2000 se dedicó a la pintura mural, a las performances y a la publicación de cómics en fanzines por un lado, y a la música punk hardcore por otro, integrado en el grupo Organic Comix y en la banda Coche Bomba respectivamente. Ya entonces se centró en utilizar el arte como un medio para poner al descubierto la injusticia social y los pecados de los mal llamados seres 'humanos'. Brun compone con sumo detallismo historietas brutales en las cuales desarrolla su profunda y pesimista perspectiva del mundo actual. Las páginas dibujadas hasta el año 1996 las publicó en el álbum recopilatorio 'Common Places', que editó él mismo con su propio dinero; las dibujadas desde 1996 las publicó en 2004 bajo el título 'Low Life'; y en 2008 apareció 'NO COMMENT', al cual pertenece 'NADA', el impactante episodio que presentamos hoy aquí. [Esta es la primera página.]

Cómic de Ivan Brun > NADA (historia completa)


'NADA' es una historieta sociológica muy representativa del estilo de su autor: Ausencia de texto. Utilización de jeroglíficos para los escasos diálogos. Elocuencia narrativa visual a la manera del cine mudo. Influencia mixta del cómic underground y del manga japonés. Personajes de aspecto infantil pero de comportamiento 'adulto' (codicia, violencia, vicio...) Argumentos basados en la realidad, desnudando por completo la barbarie de los hombres sin ocultar nada a los ojos del lector: Pobreza económica y psicológica, amoralidad, afán de posesión, consumismo, genocidio de los más débiles, deforestación y destrucción de la naturaleza para abastecer el afán de lujo en los países ricos, corrupción de la sociedad por razones pecuniarias, abuso de poder, esclavitud laboral, miseria familiar, violencia doméstica, alcoholismo, drogadicción, prostitución y una falta absoluta de amor al prójimo. En resumen, lo peor de lo peor de nuestra especie. (Por eso hemos elegido ahí el 'Confutatis' y el 'Domine Jesu Christe' del Réquiem de Mozart como música de fondo.)

Consideraba Bernard Shaw que el cristianismo podría ser algo muy bueno, si alguien se decidiese a practicarlo... En las historietas de Ivan Brun no sólo no lo practica nadie, sino que encima hacen todo lo contrario. Es decir, el más oligofrénico egoísmo campa por sus fueros tan infantiloide como en la vida real, pero no disfrazándolo de una madurez inexistente como hacen los... 'adultos'. Compasivo y despiadado al mismo tiempo, somete a los hombres y a las mujeres a la más objetiva y radical radiografía ética, despojándoles de máscaras y dejando en evidencia cómo tienen de vacío el cerebro y cómo tienen de cruel y corrupto el corazón. Vendría a ser una variante del argentino Quino en su faceta más crítica, extirpando el sentimentalismo barato y los juicios morales, para que sea el mismo espectador quien saque sus propias conclusiones y se conmueva si le da la gana.

Cabe reseñar que Brun tiene familia en Palawan, Filipinas, país a cuya cultura le unen lazos muy fuertes y a donde viaja con frecuencia para visitarles. La terrible injusticia social y ecológica en Filipinas supone una constante fuente de inspiración para sus críticas. Por su lúcida visión, sinceridad extrema, espíritu de denuncia y compromiso humano, unidos a la excelencia de su arte, Ivan Brun es quizá -junto al mencionado Quino- el dibujante que más admiración nos merece. El Museo de la Luna

martes, febrero 28, 2012

ESCULTURAS POR AMOR A LA VIDA (Shona Lyon)

'Con frecuencia yo no quería mirar los horrores y la falta de humanidad que hay en nuestro mundo para no sufrir, pero comprendí que cerrar mis ojos me estaba insensibilizando el corazón. El dolor es una emoción que no elegimos sentir, pero es el dolor lo que hace posible el cambio. Ocultar la realidad, mirar a otro lado y desentenderse porque parece que ayudar está más allá de nuestro alcance, se traduce en un mundo burbuja donde la necesidad del cambio ya no se ve y por lo tanto el cambio no se produce. Esta escultura en bronce de un Niño Africano (aprox. a tamaño real) es una forma de alargar mi mano, al menos en espíritu, para ofrecer amor a quien no lo tiene.' Shona Lyon

Cuando el poeta latino Horacio concluyó su trigésima Oda, escribió: 'Exegi monumentum aere perennius' (he erigido un monumento más duradero que el bronce). Estatuas romanas de bronce han llegado a nuestra época en perfecto estado de conservación, pero sí es verdad que la obra horaciana ha resistido al paso del tiempo igual de bien que ellas. O incluso mejor, puesto que lleva dos milenios influyendo en la cultura occidental e inspirando a los más sabios filósofos, poetas y escritores. Pero... ya que de bronce, sabiduría humana y longevidad se trata, lo que nos gusta a nosotros de la escultora Shona Lyon, es sobre todo que sus obras principales se caracterizan por el amor a los más débiles y un sincero deseo de protegerles. Su calidad artística es magnífica y además su calidad humana también lo es, de ahí que prefiramos sus esculturas a cualesquiera otras por miles de años de antigüedad que tengan.


Shona Lyon vive en Auckland, Nueva Zelanda. Estudió escultura en Francia con su mentora Martine Vaugel. Regresó a casa en 2008 y al año siguiente organizó su primera exposición. En 2010 fundó > The Sculpture Workshop, una tienda en la que vende material y ofrece consejo a quienes desean iniciarse en la escultura. Entre lo más admirable de la obra de Lyon está su Niño Africano, esquelético y al borde de la muerte por desnutrición; (el 12% del precio de cada escultura lo dona a los niños necesitados en África). Por razones éticas, las otras dos esculturas que más nos gustan de ella son el busto en arcilla de un Monje birmano, que realizó en solidaridad con las víctimas de la masacrada revolución azafrán; y un joven Orangután jugando, parte de cuyas ventas ella las destina a financiar el Santuario de Orangutanes de Nyaru Menteng en Borneo; (dona 150 dólares del importe de cada bronce a la
World Society for the Protection of Animals, que se ocupa de ayudar a orangutanes afectados por la deforestación en Indonesia y darles una vida en semi-libertad a salvo de violencia.) Si lo que define nuestro museo virtual es el amor a la vida, por su compromiso con los más débiles Shona Lyon ingresa como escultora predilecta. El Museo de la Luna

Web Site de Shona Lyon > www.shonalyon.co.nz

domingo, febrero 26, 2012

Canción: LITTLE BIRD (Lisa Hannigan)



Your heart sings like a kettleTu corazón es cantarín como una tetera
and your words, they boil away like steam.y tus palabras, evanescentes como vapor.
A lie burns long while the truth bites quick,La mentira arde lenta, la verdad muerde veloz,
a heart is built for both it seems.según parece ambas habitan el corazón.
You are lonely as a church,Tú eres solitario como una iglesia,
despite the queuing out your door.a pesar de la fila que hay a tu puerta.
I am empty as a promise, no more.Yo estoy vacía como una promesa, nada más.
When the time comes,Cuando llega el momento,
and rights have been read,y han sido leídos los derechos,
I think of you often,pienso en ti con frecuencia,
but for once I meant what I said.pero esta vez he hablado en serio.
I was salted by your hunger,Me echabas sal cuando tenías hambre,
now you've gone and lost your appetite.ahora perdiste el apetito y te marchaste.
A little bird is every bit as handy in a fight.Un pajarillo es igual de útil para pelear.
I am lonely as a memoryMe siento sola como un recuerdo
despite the gathering round the fire.pese a la asamblea en torno al fuego.
Aren't you every bird on every wire?¿No eres tú el pájaro en cada alambrada?
When the time comes,Cuando llega el momento,
and rights have been read,y han sido leídos los derechos,
I think of you oftenpienso en ti con frecuencia
but for once I meant what I said.pero esta vez he hablado en serio.
Here I stay, I lay me down,Aquí me quedo, me recuesto,
in a house by the hill.en una casa de la colina. Soy
I'm dug from the rubble, cut from the kill.escombro de excavación, carne de matanza.


Para quienes lo único que nos emocionaba de la música del insoportable Damien Rice eran los coros de la maravillosa Lisa Hannigan, el hecho de que en 2007 dejasen de colaborar no supuso una gran depresión. Era obvio que las cualidades que ella posee (delicadeza y sinceridad, voz conmovedora, inteligencia creativa, habilidad multi-instrumentista, excelencia técnica tanto en estudio como en directo) acabarían haciéndola conocida por méritos propios. Y sin tener que recurrir a cambios de look ni a extravagantes parafernalias: Ella viste siempre muy discreta, apenas utiliza maquillaje y es una mujer muy humilde y sencilla. En 2008 debutó en solitario con 'Sea Sew', que fue disco de platino en Irlanda y cuyo alegre intimismo le hizo ganar la admiración de crítica y público. (Aquel primer álbum nos gusta al completo, pero muy en especial la deliciosa e infantil > Lille.) En septiembre 2011 publicó 'Passenger', al cual pertenece esta hermosísima 'Little Bird', una de las más memorables canciones de abandono que haya escrito una mujer. El ahorrativo videoclip -que parece inspirado en la suicida Ofelia shakesperiana después de ser rechazada por Hamlet- fue dirigido por Myles O'Reilly utilizando solamente una bañera llena de agua y la sumergida belleza al natural de Hannigan. En el mismo álbum destacan también el tema 'Knots' y un romántico dueto con Ray Lamontagne titulado 'O Sleep', pero la mejor canción es sin duda esta declaración de amor roto, con su demoledora capacidad para unir la más dulce y melodiosa melancolía a esas durísimas palabras (sobre todo el verso final) dedicadas a un ex-novio que incumplió su compromiso y marchó volando como un buitre. Perdón, como un abejorro. Perdón, como un pajarillo. El Museo de la Luna

viernes, febrero 24, 2012

MI MADRE FUE UN SER EXTRAORDINARIO (Jorge Luis Borges)

El filósofo indio Jiddu Krishnamurti escribió: 'Si estuvieras libre de todo temor ¿sabes lo que ocurriría? Harías exactamente lo que quieres hacer.' Es muy posible que Leonor Acevedo utilizase palabras similares para infundir ánimo a su genial pero apocado hijo... Jorge Luis Borges en su adolescencia era -según propia confesión- un tímido que entraba a las bibliotecas y leía por letras los tomos de la enciclopedia porque no se atrevía a pedir libros. Su madre Leonor, por su parte, era una dama uruguaya muy sabia y de firme carácter, que le dio confianza en sí mismo y siempre le ayudó, tanto en sus comienzos de escritor, como sobre todo cuando él se quedó ciego, momento en el cual pasó a ser su lectora y secretaria, viajando con él por el mundo. Dado el cariño mutuo y que ella aparentaba siempre menos edad, la gente a veces se pensaba que era su esposa; (él la mayor parte de su vida se mantuvo soltero, excepto al final cuando conoció a María Kodama.) Seguramente la longevidad de Leonor (1876-1975) se debiera a su manera tan sensata y estoica de afrontar la existencia, de la que su hijo solía relatar amenos ejemplos. Por eso cuando alguien nos pregunta qué preferimos de Jorge Luis Borges (sus ensayos, sus poemas, sus cuentos...) contestamos: 'CUANDO ÉL MENCIONA A SU MADRE.' El Museo de la Luna


J.L.B. [En diálogo con Roberto Alifano.] - 'En 1930 recibí una grata sorpresa. Esto era que, a lo largo de ese año, se habían vendido veintisiete libros míos. Yo estaba tan emocionado que quería saber el nombre de cada uno de mis lectores para ir a agradecerles personalmente por haber comprado mi libro. Esto se lo conté a mi madre y ella se emocionó mucho. 'Veintisiete libros es una cantidad increíble', me dijo. Y agregó: 'Estás empezando a ser un hombre famoso, Georgie.'

[En diálogo con Osvaldo Ferrari.] - Mi madre me ayudó muchísimo, me leía largos textos en voz alta, ya cuando casi no tenía voz, estaba fallándole la vista; seguía leyéndome, y yo no siempre fui debidamente paciente con ella. Inventó el final de uno de mis cuentos más conocidos: "La intrusa". Eso se lo debo a ella. Cuando mi padre murió, en 1938, ella no podía leer, porque leía una página y la olvidaba, como si hubiera leído una página en blanco. Entonces, se impuso una tarea que la obligaba a la atención: Se puso a traducir; y luego pensó que un medio de acercarse a mi padre, era ahondar el conocimiento del inglés. Mi madre conocía poco el inglés; le gustó tanto, que al final ya no podía leer en castellano. Tradujo 'The Human Comedy', de William Saroyan, los cuentos de 'The Woman who rode away' (La Mujer que se fue a caballo) de D. H. Lawrence, la novela 'Las Palmeras salvajes', de Faulkner; y también otros libros en inglés, y fueron traducciones excelentes.

[En diálogo con Roberto Alifano.] - Durante los duros años del peronismo, cuando yo fui expulsado de la Sociedad de Escritores por negarme a poner el retrato de Perón, [mi madre y yo] fuimos amenazados por un matón. El sujeto llamó a altas horas de la noche y lo atendió mi madre: 'Yo voy a matarte a vos y a tu hijo', dijo una voz debidamente tosca y profesionalmente maleva. '¿Por qué, señor?', preguntó mi madre. 'Porque soy peronista', agregó el anónimo individuo. Entonces mi madre le respondió: 'Bueno, en cuanto a matarlo a mi hijo es muy fácil. Él sale todas las mañanas a las ocho para ir a su trabajo; usted no tiene más que esperarlo. En cuanto a mí, señor, he cumplido ochenta años y le aconsejo que se apure si quiere matarme, porque a lo mejor yo me le muero antes.' ¡Qué lindo, ese yo-me-le-muero-antes! ¿No? Es algo dicho de una manera bien criolla. Ahora, ¡qué tonta la amenaza! Bueno, en realidad todas las amenazas de muerte son tontas y ridículas. Lo interesante, lo original, sería que alguien lo amenace a uno con la inmortalidad...

La amenaza no se cumplió. Mi madre murió de muerte natural casi a los cien años [en 1975]. ¡Pobre madre! Se quejaba de que Dios la hiciera vivir tantos años. Recuerdo que, al cumplir los noventa y cinco, me dijo: 'Caramba, Georgie, se me fue la mano.' Todas las noches ella le pedía a Dios no despertarse al día siguiente. Y luego se despertaba y lloraba; pero no se quejaba. Hubo una noche que seguramente Dios la oyó y se murió a las cuatro de la mañana. Mi madre fue un ser extraordinario. Mi madre fue una mujer inteligente y amable. Yo debería hablar, ante todo, de lo buena que fue ella conmigo. Jorge Luis Borges (1899-1986) en 'Conversaciones con Borges' (1985) Editorial Atlántida, Buenos Aires. Editorial Debate, Madrid (1986); páginas 98-100.