![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7-TG0XoURKi840-8NCrbXGGrTONl-czdfeFOx-VC-km1Pb4mBFXmvJ3NAN7cGDjMN1cvjl_ju_aRt6258HiyqgOnGwurFvXRKxXMRJviVidIQPK8UvwxWoWjDkr0kkZ6NrOqxUNpJylc/s800/Dancers-from-the-Chinese--004_560px.jpg)
En la doctrina budista de Asia del Este, Guan Yin es la bodhisattva china de la Compasión y diosa de la Misericordia. Su nombre completo es Guan Shi Yin (觀世音). En chino, Guān significa 'observación', Shì 'el mundo' y Yīn 'los sonidos', especialmente de quienes sufren. De este modo, Guan Yin es el alma compasiva que observa a quienes piden ayuda y les ofrece su asistencia solidaria, simbolizada por mil brazos con un ojo en cada mano. En sánscrito se le conoce como Buda Avalokiteshwara y en tibetano como Buda Chenrezig. Gautama Siddhartha (Buda) decía: 'Siempre y cuando seas amable y haya amor en tu corazón, un millar de manos acudirán naturalmente en tu ayuda. Siempre y cuando seas amable y haya amor en tu corazón, te nacerán mil manos con las que podrás ayudar a otros.' Este grupo que interpreta la Danza de Guan Yin se denomina Compañía China de Arte y Danza para Discapacitados. Son todas mujeres sordomudas. Tai Lihua, la bailarina principal, es profesora de danza en la escuela para personas sordomudas de Hubei, China. Ojalá el conjunto de su inhumano país se comportase de acuerdo a los preceptos morales de Buda, principalmente en lo concerniente al respeto a las minorías étnicas y a los demás seres vivientes, porque lo habitual allí -sobre todo entre la gente de ciudad- es el materialismo explotador y la falta de compasión hacia la vida de los demás. El Museo de la Luna